COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CORREGIDORA, QUERÉTARO
La Contraloría Social es una herramienta que permite a los ciudadanos beneficiarios de obras o programas del gobierno, participar organizadamente para vigilar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados. Su propósito es fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía.
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
Establecer las bases conforme a las cuales se promoverán, operarán y coordinarán las acciones necesarias para la integración de los Comités de Contraloría Social para Obra o Programas de Desarrollo Social Municipal.
¿CÓMO SE CONFORMAN ESTOS COMITÉS?
El proceso se divide en tres etapas principales:
- INTEGRACIÓN Y CAPACITACIÓN;
- VERIFICACIÓN O INSPECCIÓN,
- CIERRE O SEGUIMIENTO DE RESULTADOS.
INTEGRACIÓN DE LOS COMITÉS: Los beneficiarios convocados a la Reunión de Integración eligen a los miembros del comité por votación. El comité debe tener entre 3 y 5 integrantes, con los siguientes cargos: presidente/a, secretario/a, tesorero/a (obligatorios) y vocales (opcionales).
PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE INTEGRANTE DEL COMITÉ:
Los integrantes del comité pueden perder su condición como miembro, por muerte, por decidir voluntariamente dejar de serlo, por acuerdo de los demás miembros del Comité o por acuerdo de la mayoría de los beneficiarios. En estos casos, el comité elegirá a un sustituto, quien será validado por la Unidad de Contraloría Social.
FUNCIONES GENERALES DEL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL:
Los principales deberes del Comité incluyen:
- Vigilancia de la Obra o Programa: Asegurarse de que la obra o programa se realice conforme a lo pactado con los beneficiarios.
- Supervisión del Uso de Recursos Públicos: Garantizar que los recursos sean utilizados de manera legal, honesta y eficiente.
- Prevenir el Uso Indebido de la Obra: Evitar que la obra se utilice con fines políticos o de lucro personal.
- Promoción de la Transparencia y Equidad: Asegurar que la obra sea accesible para todos los beneficiarios sin distinción y que se difunda información suficiente sobre su progreso.
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ:
Cada cargo dentro del comité tiene responsabilidades específicas:
- PRESIDENTE/A: Coordina y representa al comité.
- SECRETARIO/A: Lleva los registros de las reuniones y gestiona los documentos oficiales.
- TESORERO/A: Se encarga de la gestión financiera y el control de recursos.
- VOCALES: Ayudan en las actividades operativas y en la vigilancia de la obra.
RESPONSABILIDADES DE LA DEPENDENCIA EJECUTORA:
La dependencia ejecutora de la obra debe:
- Informar a los beneficiarios sobre detalles como montos de inversión, metas, número de beneficiarios, plazos de ejecución y fuentes de inversión.
- Responder a las quejas y solicitudes del Comité de Contraloría Social.
CAPACITACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ:
Los miembros del comité recibirán capacitación y herramientas como:
- MINUTAS DE REUNIÓN: Registros de las reuniones del comité.
- FICHAS TÉCNICAS DE OBRA: Información detallada sobre las obras.
- FORMATO DE QUEJAS CIUDADANAS: Para registrar y dar seguimiento a quejas de los beneficiarios.
- SOLICITUD DE VERIFICACIÓN: Para asegurarse de que las obras cumplen con lo prometido.
¿QUÉ PASA SI NO HAY BENEFICIARIOS O NO SE LOGRA FORMAR UN COMITÉ?
Si no es posible integrar un comité por falta de asistencia de beneficiarios, se levantará un acta y se convocará por segunda ocasión a los ciudadanos, en caso de que nuevamente no se den las condiciones para la integración, se levantará el acta de no integración correspondiente que será firmada por los servidores públicos correspondientes, de la Unidad de Contraloría Social, la dependencia ejecutora y la Secretaría de Desarrollo Social.
CIERRE DEL COMITÉ
El comité concluye sus funciones una vez que la obra o el programa haya terminado, y no existan quejas o inconformidades pendientes de atender.
NO SE REALIZARÁ integración y/o cierre durante el periodo de VEDA ELECTORAL, CONTINGENCIA SANITARIA o cuando EL PERIODO DE EJECUCIÓN SEA MENOR A 30 DÍAS NATURALES.